Curetaje dental Badajoz: limpieza profunda para encías sanas
¿Has notado sangrado al cepillarte o inflamación persistente en las encías? Estos síntomas podrían indicar una enfermedad periodontal en sus primeras fases. En la Clínica Dental Ricardo Fernández, realizamos curetajes dentales, también conocidos como raspado y alisado radicular, un tratamiento especializado para frenar el avance de la inflamación y devolver la salud a tus encías.
Sabemos que muchos pacientes no han oído nunca hablar del curetaje. Por eso, en esta página te explicamos de forma clara qué es, por qué puede ser necesario y cómo lo realizamos para que lo vivas sin miedo y con la información que necesitas.
¿Por qué puede ser necesaria una extracción dental?
La extracción se realiza cuando ya no es posible salvar el diente. Algunas de las causas más frecuentes son:
Caries profundas que han destruido gran parte de la estructura dental.
Fracturas irreparables.
Infecciones o abcesos severos.
Piezas retenidas o que no han erupcionado correctamente (como las muelas del juicio).
Reabsorciones radiculares o pérdida avanzada de soporte óseo.
Necesidades ortodónticas o protésicas.
En nuestra clínica valoramos siempre si existe una alternativa conservadora. Solo indicamos una extracción cuando es verdaderamente necesaria.


¿Qué es un curetaje o raspado radicular?
El curetaje es una limpieza profunda que se realiza por debajo de la línea de la encía cuando la placa bacteriana ha penetrado en esa zona. No es una limpieza convencional: en lugar de actuar solo sobre la superficie dental, se accede al espacio entre el diente y la encía (el surco periodontal) para eliminar bacterias acumuladas y toxinas.
El objetivo es detener la progresión de la gingivitis o periodontitis, enfermedades que afectan a los tejidos que sostienen los dientes y que, si no se tratan, pueden provocar la pérdida de piezas dentales.
¿Cuándo se recomienda un curetaje?
No todas las inflamaciones de encías requieren un curetaje. Este tratamiento se indica cuando:
- Hay presencia de bolsas periodontales (espacios profundos entre diente y encía).
- Se detecta sangrado espontáneo o al cepillar.
- Existe movilidad dental ligera.
- Se ha diagnosticado periodontitis leve o moderada.
- La limpieza convencional no es suficiente para eliminar la placa profunda.
En nuestra clínica evaluamos con sondaje periodontal, radiografías y examen clínico si es el tratamiento adecuado para ti.


Diferencias entre limpieza dental y curetaje
Es muy habitual confundir una limpieza con un curetaje, pero no son lo mismo:
Limpieza convencional |
Curetaje o raspado radicular |
Elimina placa en la superficie del diente |
Limpia debajo de la encía |
No requiere anestesia |
Suele hacerse con anestesia local |
En una sola sesión |
Se hace por cuadrantes (2 a 4 sesiones) |
Es preventiva |
Es terapéutica, cuando ya hay daño |
Ambas son importantes, pero el curetaje es un paso clave cuando hay inflamación avanzada.
¿Duele el curetaje? Perfil del paciente y anestesia
El curetaje no es un procedimiento doloroso. Se realiza bajo anestesia local, por lo que durante la intervención no sentirás molestias.
Después, es habitual que las encías estén algo sensibles durante uno o dos días, pero esto se controla con cuidados sencillos y, si lo necesitas, con medicación indicada por el odontólogo. Nuestro equipo te acompaña durante todo el proceso para garantizar tu comodidad y resolver cualquier inquietud.


¿Cómo se realiza paso a paso? Sesiones y protocolo
- Diagnóstico periodontal: medimos profundidad de las encías y presencia de placa.
- Aplicación de anestesia local en la zona a tratar.
- Raspado y alisado radicular: se eliminan las bacterias bajo la encía y se suaviza la raíz.
- Revisión y control: tras finalizar el tratamiento, controlamos la evolución.
- Mantenimiento: establecemos revisiones periódicas para evitar recaídas.
Normalmente se divide el tratamiento por cuadrantes (zonas de la boca), y se realiza en 2 a 4 sesiones según el caso.
Cuidados posteriores y qué esperar tras el curetaje
Después del curetaje, puedes experimentar:
- Encías ligeramente inflamadas o sensibles
- Pequeño sangrado puntual
- Sensación de «diente más largo» o de “aumento de espacio entre los dientes” (debido a la reducción de la inflamación)
Para favorecer una buena recuperación:
- Mantén una higiene rigurosa pero suave
- Usa cepillos de filamentos suaves
- Evita alimentos muy duros o pegajosos los primeros días
- Sigue las recomendaciones personalizadas que te damos en consulta
El objetivo es estabilizar la enfermedad periodontal y evitar su progresión.


Preguntas frecuentes sobre curetajes
¿Cuánto dura una sesión de curetaje?
Entre 30 y 60 minutos, según el número de dientes tratados.
¿Cuántas sesiones son necesarias?
Normalmente entre 2 y 4, divididas por zonas o cuadrantes.
¿Cada cuánto tiempo se debe hacer?
El curetaje no es una limpieza rutinaria. Una vez tratado, el mantenimiento se hace con revisiones periódicas.
¿Puedo comer con normalidad después?
Sí, aunque los primeros días conviene evitar alimentos duros o muy calientes.
¿El curetaje cura la periodontitis?
Ayuda a controlar la enfermedad y detener su avance. Requiere mantenimiento profesional.
¿Notas sangrado o inflamación en tus encías? Cuéntanos tu caso y te orientamos
En la Clínica Dental Ricardo Fernández tratamos la salud de tus encías con técnicas específicas y un enfoque preventivo. Si notas sangrado, inflamación o mal aliento persistente, podrías necesitar una limpieza más profunda.
Cuéntanos tu caso y te explicamos si necesitas un curetaje.
Te lo explicamos con claridad, sin compromiso y con un trato cercano.
